El plagio se ocasiona cuando al realizar un trabajo se toman ideas de otras personas y no se reconoce, por esto es necesario que los lectores de nuestro trabajo sepan que la investigación plasmada tiene un sustento y se debe poner el lugar donde fue obtenida la información, el modo de no cometer plagio es gracias a las citas textuales, como ya sabemos es colocar: “Dentro del texto que está escribiendo, que tomó palabras, ideas o cifras, de otra parte”[1] mediante las citas se obtiene el permiso y con esto se le da el crédito a la persona que esta en sintonía con nuestro trabajo. Al modificar, cambiar u omitir palabras en una frase también se le puede llamar plagio, este es un problema serio no es solo tomar ideas que ya están establecidas, robarle el merito a aquella persona que se esforzó por argumentar esas palabras.
La cita es cuando dentro de un texto se anota que una o varias frases se toman de otra parte y se hace mención, es de mucha importancia que al citar se realice de manera adecuada, puesto que un punto o una coma marcan la diferencia, una vez concluido nuestro trabajo no se puede omitir la bibliografía, es el medio por el cual el trabajo podrá ser sustentado, analizado y claro tendrá valor. Al parafrasear es necesario que se utilicen sinónimos, tratar de que las palabras o la frase que va a modificar concuerden con la idea y esta no se pierda, no nada más es de quitar o poner palabras se debe procurar que la idea valla por el mismo camino y lo que la idea quiere mostrar quede de igual manera y no cambie su significado.
En muchas ocasiones utilizamos ideas que no son de nuestra autoría, al presentar una tarea, durante la clase o simplemente en una conversación hacemos mención a frases sin mencionar a la persona que la postulo a esto se le llama plagio, puesto que no se menciona al autor y no se le da el debido reconocimiento que merece. Los signos de puntuación marcan la diferencia en un escrito.
Al estudiante se le hace fácil y cómodo el plagio, al hacer suyas obras que no son creadas por el, o simplemente por el hecho de no realizar un trabajo que este a la altura y sea de calidad, no se debe olvidar que para el docente es muy fácil detectar el plagio gracias a que conoce en muchos casos nuestra redacción y escritura.
[1] Recuperado el 5 de Septiembre de 2009, de http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
La cita es cuando dentro de un texto se anota que una o varias frases se toman de otra parte y se hace mención, es de mucha importancia que al citar se realice de manera adecuada, puesto que un punto o una coma marcan la diferencia, una vez concluido nuestro trabajo no se puede omitir la bibliografía, es el medio por el cual el trabajo podrá ser sustentado, analizado y claro tendrá valor. Al parafrasear es necesario que se utilicen sinónimos, tratar de que las palabras o la frase que va a modificar concuerden con la idea y esta no se pierda, no nada más es de quitar o poner palabras se debe procurar que la idea valla por el mismo camino y lo que la idea quiere mostrar quede de igual manera y no cambie su significado.
En muchas ocasiones utilizamos ideas que no son de nuestra autoría, al presentar una tarea, durante la clase o simplemente en una conversación hacemos mención a frases sin mencionar a la persona que la postulo a esto se le llama plagio, puesto que no se menciona al autor y no se le da el debido reconocimiento que merece. Los signos de puntuación marcan la diferencia en un escrito.
Al estudiante se le hace fácil y cómodo el plagio, al hacer suyas obras que no son creadas por el, o simplemente por el hecho de no realizar un trabajo que este a la altura y sea de calidad, no se debe olvidar que para el docente es muy fácil detectar el plagio gracias a que conoce en muchos casos nuestra redacción y escritura.
[1] Recuperado el 5 de Septiembre de 2009, de http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
No hay comentarios:
Publicar un comentario